home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ CD Actual 1 / PC Actual CD 01.iso / f1 / cimb.arj / USUARIO.TXT < prev    next >
Encoding:
Text File  |  1994-10-19  |  29.8 KB  |  792 lines

  1.                 CONVERSOR DE IMAGENES DE MAPAS
  2.                             DE BITS
  3.  
  4.                            PARTE II
  5.           MANUAL DE USO DEL PROGRAMA
  6.                INDICE
  7.  
  8. 1 REQUERIMIENTOS.
  9. 2 CONTENIDO DEL DISQUETE.
  10. 3 INSTALACION.
  11. 4 PUESTA EN MARCHA.
  12. 5 LA PANTALLA PRINCIPAL.COMPONENTES.
  13.     5.1 USO DEL RATON Y EL TECLADO.
  14. 6 EL PANEL DE FICHEROS.
  15.     6.1 SELECCION DE LA UNIDAD DE DISCO.
  16.     6.2 SELECCION DEL DIRECTORIO.
  17.     6.3 SELECCION DEL TIPO DE FICHERO.
  18.     6.4 SELECCION DE UN FICHERO CONCRETO.
  19.     6.5 BORRADO DE UN FICHERO.
  20.     6.6 CAMBIO DE NOMBRE DE UN FICHERO.
  21.  
  22. 7 LAS TECLAS DE OPERACION.
  23.     7.1 OPERACIONES BASICAS.
  24.         7.1.1 CARGAR IMAGENES.
  25.         7.1.2 VER IMAGENES.
  26.         7.1.3 CAMBIAR EL MODO DE VISUALIZACION.
  27.         7.1.4 OBTENER INFORMACION DE LA IMAGEN.
  28.         7.1.5 ELIMINAR IMAGEN DE LA MEMORIA.
  29.         7.1.6 SALVAR IMAGENES.
  30.         7.1.7 SELECCIONAR EL TIPO DE MEMORIA.
  31.         7.1.8 SALIR DEL PROGRAMA.
  32.     7.2 CONVERSION DE FORMATO.
  33.     7.3 TRANSFORMACION DE IMAGENES.
  34.         7.3.1 CONVERSION A BLANCO Y NEGRO. DITHERING.
  35.         7.3.2 CONVERSION A TONOS DE GRIS.
  36.         7.3.3 OBTENCION DEL NEGATIVO.
  37.         7.3.4 ESCALADO DE COLORES.
  38.         7.3.5 ESCALADO DE LA IMAGEN.
  39.         7.3.6 GIRO HORIZONTAL.
  40.         7.3.7 GIRO VERTICAL.
  41.     7.4 IMPRESION.
  42. 8 LA LINEA DE ESTADO. MENSAJES DE ERROR.
  43. 1 REQUERIMIENTOS.
  44.  
  45.      Para la ejecución del programa CIMB se precisa disponer
  46. de un equipo con la siguiente configuración:
  47.  
  48. - Ordenador PC compatible con procesador 8086/8088 o superior.
  49. - 640 Kbytes de RAM. (Memoria XMS o EMS recomendada)
  50. - Disco duro.
  51. - Unidad de disquete de 3 1/2".
  52. - Tarjeta de video VGA.
  53. - Ratón compatible Microsoft.
  54. - Impresora Epson FX-80 o PostScript (Opcional). 2 CONTENIDO DEL DISQUETE.
  55.  
  56.      El proyecto se suministra en un disquete que contiene los
  57. ficheros fuente de la aplicación, el ejecutable, un programa
  58. de instalación y los manuales distribuidos en distintos
  59. directorios:
  60.  
  61.      \ :
  62.                INSTALAR.BAT
  63.                CONFIG.EMS
  64.                CONFIG.XMS
  65.  
  66.      \FUENTES :
  67.         PCX.H     IMG.H
  68.         TGA.H     MAC.H
  69.         TIFF.H    GIF.H
  70.         ESCALA.H  COLOR.H
  71.         BMP.H
  72.         EPSON.H   PSCRIPT.H
  73.         MEMORIA.H EMS.H
  74.         VMS.H     XMS.H
  75.         VIDEO.H   MENU.H
  76.         TECLAS.H  RATON.H
  77.         ERROR.H   GLOBAL.H
  78.         PCX.C     IMG.C
  79.         TGA.C     MAC.C
  80.         BMP.C     TIFF.C
  81.         GIF.C     GIFASM.ASM
  82.         ESCALA.C  COLOR.C
  83.         EPSON.C   PSCRIPT.C
  84.         MEMORIA.C EMS.C
  85.         VMS.C     XMS.ASM
  86.         VIDEO.C   MENU.C
  87.         TECLAS.C  RATON.C
  88.         ERROR.C   CIMB.C
  89.         MAPAGRIS.PAL
  90.         CIMB.PRJ
  91.  
  92.      \CIMB :
  93.                CIMB.EXE
  94.  
  95.      \MANUALES :
  96.            USUARIO.TXT
  97.            TECNICO.TXT
  98. 3 INSTALACION.
  99.  
  100.      Para la instalación del programa se deben seguir los
  101. siguientes pasos:
  102.  
  103.      1. Introducir el disquete en la unidad A:
  104.      2. Cambiar a la unidad A: tecleando A: <INTRO>
  105.      3. Teclear INSTALAR <INTRO>
  106.  
  107.      El programa instalar creará los subdirectorios y copiará
  108. todos los ficheros.
  109.  
  110.  
  111. 4 PUESTA EN MARCHA.
  112.  
  113.      Para ejecutar el programa se deben seguir los siguientes
  114. pasos: 
  115.  
  116.      1. Cambiar a la unidad C: tecleando C: <INTRO>
  117.      2. Cambiar al directorio CIMB tecleando CD CIMB <INTRO>
  118.      3. Ejecutar el programa tecleando CIMB <INTRO>
  119. 5 LA PANTALLA PRINCIPAL.COMPONENTES.
  120.  
  121.      En la pantalla principal pueden distinguirse cuatro elementos:
  122.      La barra de títulos, el panel de ficheros, las teclas de operación y la
  123. línea de estado.
  124.  
  125.      La barra de títulos se encuentra en la parte superior de
  126. la pantalla. Informa sobre la versión y el creador del
  127. programa.
  128.      El panel de ficheros es el área situada en la parte
  129. izquierda de la pantalla. Sirve para seleccionar las unidades
  130. de disco, los directorios, los tipos de ficheros y los
  131. ficheros de imagen. También permite el borrado y cambio de
  132. nombre de los ficheros.
  133.      Las teclas de operación son dieciséis y se encuentran en
  134. la parte inferior de la pantalla, por encima de la línea de
  135. estado. Las teclas de operación permiten controlar todas las
  136. acciones que se pueden realizar con las imágenes.
  137.      Por último, en la parte más inferior de la pantalla se
  138. encuentra la línea de estado, que sirve para informar sobre
  139. los procesos en curso y los posibles errores que puedan
  140. producirse.
  141. 5.1 USO DEL RATON Y EL TECLADO.
  142.  
  143.      El programa requiere el uso conjunto del ratón y el
  144. teclado. Aunque es el primero el que más se utiliza.
  145.  
  146.      El ratón se usa para seleccionar todas las opciones que
  147. el programa proporciona, situando el ratón sobre la tecla o
  148. área correspondiente y pulsando el botón izquierdo. A esta
  149. operación se le denomina 'hacer clic'.
  150.      En ocasiones se precisa pulsar dos veces el botón
  151. izquierdo del ratón para seleccionar una opción. A esto se le
  152. llama 'hacer doble clic'. 
  153.      En general, se usará el botón izquierdo del ratón para
  154. seleccionar una opción, mientras que el derecho se usa para
  155. salir de un menú sin seleccionar nada.
  156.  
  157.      El uso del teclado se restringe a la introducción de
  158. nombres de fichero y para el control de la imagen en la
  159. operación de panning.
  160.  
  161.      Cuando se introduce un texto por teclado, se permiten
  162. todos los caracteres imprimibles, además de la tecla <BORRAR>
  163. o de retroceso para borrar. No se admiten ni la barra
  164. espaciadora ni las teclas de cursor o tabuladores ya que los
  165. textos a introducir son siempre nombres de ficheros del DOS,
  166. que no incluyen caracteres en blanco ni espaciados.
  167.  
  168.      Cuando se está visualizando una imagen, se admite la
  169. pulsación de las teclas del cursor para desplazar la imagen en
  170. la dirección deseada. También se pueden usar las teclas de
  171. <INICIO> (ver esquina superior izquierda), <FIN> (esquina
  172. inferior derecha), <REPAG> (borde superior) y <AVPAG> (borde
  173. inferior). 
  174.  
  175.      También se usan las teclas <ESCAPE>, para abandonar y
  176. <INTRO> para seleccionar en prácticamente todo el programa.
  177. 6 EL PANEL DE FICHEROS.
  178.  
  179.      Como ya se ha dicho, el panel de ficheros es el área
  180. situada en la parte izquierda de la pantalla y sirve para
  181. seleccionar las unidades de disco, los directorios, los tipos
  182. de ficheros y los ficheros de imagen. También permite el
  183. borrado y cambio de nombre de los ficheros.
  184.  
  185.      En el panel de ficheros se pueden distinguir varias áreas:
  186.  
  187.      El recuadro del fichero actual. Es un área rectangular de
  188. fondo gris oscuro con un texto en blanco. Registra el nombre
  189. del fichero sobre el que se realizará cualquier opción
  190. seleccionada. También puede contener un path o un conjunto de
  191. ficheros atendiendo a las normas del DOS.
  192.      El contenido del recuadro puede cambiarse haciendo clic
  193. sobre el recuadro o pulsando la tecla <INTRO> en cualquier
  194. momento. Aparecerá un cursor para editar el texto, lo que
  195. podrá hacerse usando el teclado. Para corregir puede usarse la
  196. tecla de retroceso. Para abandonar la edición sin cambios, se
  197. pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón. Para salir
  198. respetando las modificaciones se pulsará <INTRO> o se hará
  199. clic con el ratón.
  200.  
  201.      La lista de directorios y ficheros. Consiste en un área
  202. rectangular donde se muestra el fichero o la lista de ficheros
  203. indicados en el recuadro de fichero, así como los
  204. subdirectorios del directorio y unidad de disco actuales. En
  205. ocasiones, algún elemento de la lista (fichero o directorio)
  206. puede aparecer en blanco sobre fondo negro. Cuando esto ocurra
  207. se dirá que el elemento está preseleccionado. Para
  208. preseleccionar un elemento, basta con hacer clic sobre él con
  209. el ratón. Cuando se hace clic de nuevo sobre un elemento
  210. preseleccionado, éste se selecciona definitivamente. Esto se
  211. explica con más detalle más adelante en los apartados de
  212. selección de directorios y selección de un fichero.
  213.  
  214.      Justo a la derecha de la lista se encuentra la barra de
  215. desplazamiento, que consta de dos teclas, una en la parte
  216. superior, con una flecha hacia arriba y otra en la inferior,
  217. con una flecha abajo. Permiten desplazarse a lo largo de la
  218. lista haciendo sobre ellas clic con el ratón. 
  219.  
  220.      En la parte derecha se encuentra el recuadro de las
  221. teclas de las unidades de disco. Aparecen siempre tres; las
  222. dos primeras para las unidades de disco flexible y la tercera
  223. para el disco duro. Si el equipo utilizado no cuenta con la
  224. segunda unidad de discos, la tecla no resulta operativa. La
  225. tecla que se encuentre resaltada en color azul indicará la
  226. unidad de disco actual.
  227.  
  228.      Debajo de las teclas de las unidades de disco se
  229. encuentra el recuadro de las teclas de formato, una para cada
  230. uno de los formatos gráficos tratados por la aplicación. La
  231. tecla que se encuentre resaltada en color azul indicará el
  232. formato gráfico actual. Al seleccionar un formato los ficheros
  233. mostrados en la lista serán aquellos cuya extensión se
  234. corresponda con el formato seleccionado.
  235.  
  236.      Para terminar, en la parte inferior del panel de ficheros
  237. se encuentran las teclas de borrado y cambio de nombre para
  238. realizar sendas operaciones sobre un fichero.
  239.  
  240.      Una vez vistos los componentes del panel de ficheros, se
  241. explican a continuación todas las operaciones que pueden
  242. realizarse en él.
  243.  
  244. 6.1 SELECCION DE LA UNIDAD DE DISCO.
  245.  
  246.      Para seleccionar una unidad de disco, basta con hacer
  247. clic sobre la tecla de la unidad correspondiente.
  248.  
  249.      La tecla pulsada quedará resaltada en color azul, indicando con ello
  250. la nueva unidad de discos activa.
  251.      Asimismo, el recuadro de ficheros actual indicará el nuevo path
  252. seleccionado y la lista de ficheros y directorios mostrará la lista de acuerdo
  253. con ese nuevo path especificado. Los ficheros tendrán la extensión del formato
  254. actual.
  255.  
  256.      Si el equipo no tiene unidad de discos B, no tendrá ningún efecto pulsar
  257. su tecla.
  258.  
  259.      Otro modo de seleccionar la unidad de disco es editando el recuadro del
  260. fichero actual y escribiendo el nombre de la unidad de discos.
  261. 6.2 SELECCION DEL DIRECTORIO.
  262.  
  263.      Para seleccionar un directorio, basta con hacer doble
  264. clic sobre él en la lista de ficheros y directorios.
  265.  
  266.      El recuadro de ficheros actual indicará el nuevo path seleccionado y la lista
  267. de ficheros y directorios mostrará la lista de acuerdo con ese nuevo path
  268. especificado. Los ficheros tendrán la extensión del formato actual.
  269.  
  270.      Si sólo se hace clic sobre el directorio, únicamente se
  271. resaltará, se dice en este caso que está preseleccionado, pero
  272. no se actúa hasta que se vuelva a hacer clic sobre él. Se puede
  273. preseleccionar o seleccionar otro directorio distinto
  274. haciendo clic o doble clic sobre él.
  275.  
  276.      Otro modo de seleccionar el directorio es editando el
  277. recuadro del fichero actual y escribiendo el nombre del nuevo path.
  278. 6.3 SELECCION DEL TIPO DE FICHERO.
  279.  
  280.      Para seleccionar un tipo de fichero o formato gráfico,
  281. basta con hacer clic sobre la tecla del formato
  282. correspondiente.
  283.  
  284.      La tecla pulsada quedará resaltada en color azul,
  285. indicando con ello el nuevo formato gráfico activo.
  286.  
  287.      Asimismo, el recuadro de ficheros actual indicará el path
  288. anterior pero con la nueva extensión del formato seleccionado
  289. y la lista de ficheros y directorios mostrará la lista de
  290. acuerdo con ese nuevo path especificado.
  291.  
  292. 6.4 SELECCION DE UN FICHERO CONCRETO.
  293.  
  294.      Para seleccionar un fichero concreto, basta con hacer
  295. doble clic sobre él en la lista de ficheros y directorios.
  296.  
  297.      El recuadro de ficheros actual indicará el fichero
  298. seleccionado con su path completo. En la lista de ficheros y
  299. directorios también aparecerá el fichero.
  300.  
  301.      Si sólo se hace clic sobre el fichero, únicamente se
  302. resaltará, se dice en este caso que está preseleccionado, pero
  303. no se actúa hasta que se vuelva a hacer clic sobre él. Se
  304. puede preseleccionar o seleccionar otro fichero distinto
  305. haciendo clic o doble clic sobre él.
  306.  
  307.      Otro modo de seleccionar el fichero es editando el
  308. recuadro del fichero actual y escribiendo el nombre del nuevo
  309. fichero.
  310. 6.5 BORRADO DE UN FICHERO.
  311.  
  312.      Para borrar un fichero del disco, se debe pulsar la tecla
  313. BORRAR del panel de ficheros. A continuación aparecerá un menú
  314. de confirmación de borrado. El fichero a borrar será el
  315. fichero mostrado en el recuadro de fichero actual. Si se desea
  316. cambiar el nombre del fichero a borrar, se editará el nombre
  317. del fichero en el recuadro del menú de confirmación.
  318.  
  319.      Para confirmar el borrado del fichero, se pulsará <INTRO>
  320. o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
  321.      Para abandonar la operación sin borrar el fichero, se
  322. pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].
  323. 6.6 CAMBIO DE NOMBRE DE UN FICHERO.
  324.  
  325.      Para cambiar el nombre a un fichero del disco, se debe
  326. pulsar la tecla [RENOMBRAR] del panel de ficheros. A
  327. continuación aparecerá un menú de confirmación para introducir
  328. el nuevo nombre del fichero. El fichero a renombrar será el
  329. fichero mostrado en el recuadro de fichero actual. Para
  330. introducir el nuevo nombre, se editará el nombre del fichero
  331. en el recuadro del menú de confirmación.
  332.  
  333.      Para confirmar el cambio de nombre del fichero, se
  334. pulsará <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
  335.      Para abandonar la operación sin borrar el fichero, se
  336. pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].
  337. 7 LAS TECLAS DE OPERACION.
  338.  
  339.      Como ya se ha dicho las teclas de operación son dieciséis
  340. y se encuentran en la parte inferior de la pantalla, por
  341. encima de la línea de estado.
  342.  
  343.      Las teclas de operación permiten controlar todas las
  344. acciones que se pueden realizar con las imágenes. También
  345. permiten cambiar el tipo de memoria usado o salir del
  346. programa.
  347.  
  348.  
  349. 7.1 OPERACIONES BASICAS.
  350.  
  351.      Se describen en este apartado una serie de operaciones
  352. básicas a realizar con las imágenes. Estas son:
  353.  
  354. - Carga de las imágenes en memoria.
  355. - Visualización de las imágenes.
  356. - Cambio del modo de visualización de las imágenes.
  357. - Obtención de información sobre una imagen cargada.
  358. - Eliminación  de la imagen de la memoria.
  359. - Salvado de la imagen.
  360. - Selección del tipo de memoria usado.
  361. - Salida del programa.
  362. 7.1.1 CARGAR IMAGENES.
  363.  
  364.      Un paso previo a la carga de la imagen es la selección
  365. del fichero y el tipo de formato gráfico del mismo.
  366.      Para cargar una imagen en memoria, basta hacer clic sobre
  367. la tecla [CARGAR] y la imagen contenida en el fichero
  368. aparecerá en pantalla.
  369.  
  370.      A esta pantalla en la que aparece la imagen se la
  371. denomina pantalla de visualización. El uso de la pantalla de
  372. visualización se describe en el siguiente apartado.
  373. 7.1.2 VER IMAGENES.
  374.  
  375.      Para ver una imagen es preciso que ésta haya sido
  376. previamente cargada en memoria. Una vez hecho esto, la imagen
  377. puede visualizarse cuantas veces se desee haciendo clic sobre
  378. la tecla [VER].
  379.  
  380.      Cuando el programa presenta en la pantalla de
  381. visualización una imagen de dimensiones superiores a la
  382. resolución propia de la pantalla se pueden usar las teclas de
  383. dirección del cursor para desplazar la imagen en pantalla.
  384. Este proceso es conocido con el nombre de panning.
  385.  
  386.      Pueden usarse las siguientes teclas de movimiento del
  387. cursor:
  388.  
  389.      <CURSOR ARRIBA> : Desplaza la imagen hacia abajo.
  390.  
  391.      <CURSOR ABAJO> : Desplaza la imagen hacia arriba.
  392.  
  393.      <CURSOR DERECHA> : Desplaza la imagen a la izquierda.
  394.  
  395.      <CURSOR IZQUIERDA> : Desplaza la imagen a la derecha.
  396.  
  397.      <INICIO> : Visualiza la imagen desde la esquina superior
  398.      izquierda.
  399.  
  400.      <FIN> : Visualiza la parte de la imagen más hacia abajo y
  401.      a la derecha.
  402.  
  403.      <PAGINA ARRIBA> : Desplaza al máximo la imagen hacia
  404.      abajo.
  405.  
  406.      <PAGINA ABAJO> : Desplaza al máximo la imagen hacia
  407.      arriba.
  408.      Usando las teclas mencionadas, se consigue desplazarse
  409. sobre la imagen para verla completamente.
  410.  
  411.      Para volver a la pantalla principal se pueden usar las
  412. teclas <ESC> o <INTRO> o pulsar un botón del ratón. 7.1.3 CAMBIAR EL MODO DE VISUALIZACION.
  413.  
  414.      El programa ofrece dos modos de visualización de las
  415. imágenes:
  416.  
  417. - Modo EGA 640x480, 16 colores.
  418. - Modo VGA 320x200, 256 colores.
  419.  
  420.      Lógicamente no todas las imágenes pueden visualizarse en
  421. los dos modos. Así, las imágenes de más de 16 colores no
  422. podrán verse en el modo EGA. Los modos permitidos para cada
  423. tipo de imagen son los siguientes:
  424.  
  425. TIPO DE IMAGEN   EGA 16 COLORES   VGA 256 COLORES
  426. MONOCROMA             SI                SI
  427. HASTA 16 COLORES      SI                SI
  428. MAS DE 16 COLORES     NO                SI
  429.  
  430.  
  431.      Para cambiar el modo de visualización de una imagen basta
  432. con hacer clic sobre la tecla [VISION]. La imagen será
  433. visualizada en pantalla usando el modo de visualización
  434. contrario al que tenía (si es posible).  7.1.4 OBTENER INFORMACION DE LA IMAGEN.
  435.  
  436.      Toda imagen cargada en memoria posee unas características
  437. que la definen. Estas características son:
  438.  
  439. - El nombre del fichero que contiene la imagen.
  440. - Sus dimensiones.
  441. - Su número de colores.
  442. - El formato gráfico de almacenamiento que usa.
  443. - Si tiene o no paleta de color propia.
  444.  
  445.      Para tener acceso a esta información basta con hacer clic
  446. sobre la tecla [INFORMAR] y aparecerá un cuadro en el que se
  447. muestra dicha información.
  448.  
  449.      Para volver a la pantalla inicial basta con pulsar una
  450. tecla o botón del ratón. 7.1.5 ELIMINAR IMAGEN DE LA MEMORIA.
  451.  
  452.      En ocasiones puede ser de utilidad el eliminar de la
  453. memoria una imagen cargada previamente. Esto se consigue
  454. haciendo clic sobre la tecla [NUEVO].
  455.      Cada vez que se carga una nueva imagen o se hace una
  456. transformación sobre ella, se libera su memoria. 
  457. 7.1.6 SALVAR IMAGENES.
  458.  
  459.      Para guardar en disco la imagen actual, se debe hacer
  460. clic con el ratón sobre la tecla [SALVAR]. A continuación
  461. aparecerá un menú de confirmación para salvar el fichero. El
  462. nombre del fichero a salvar será el mostrado en el recuadro de
  463. fichero actual. Si se desea salvar la imagen con otro nombre,
  464. se editará el nombre del fichero en el recuadro del menú de
  465. confirmación.
  466.  
  467.      Para confirmar la grabación del fichero, se pulsará
  468. <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
  469.  
  470.      Para abandonar la operación sin salvar el fichero, se
  471. pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR]. 7.1.7 SELECCIONAR EL TIPO DE MEMORIA.
  472.  
  473.      El programa permite el uso de tres tipos de memoria para
  474. tratar con las imágenes:
  475.  
  476. - Memoria Extendida (XMS).
  477. - Memoria Expandida (EMS).
  478. - Memoria virtual en disco (VMS).
  479.  
  480.      Para cambiar el tipo de memoria usado por la aplicación,
  481. se debe hacer clic con el ratón sobre la tecla [MEMORIA].
  482. Aparecerá un menú con tres teclas, una para cada tipo de
  483. memoria. El tipo de memoria actual aparece resaltado en azul.
  484. Para cambiarlo bastará con hacer clic sobre la tecla del tipo
  485. de memoria elegido.
  486.  
  487.      Para abandonar sin seleccionar un tipo de memoria
  488. distinto al actual, basta pulsar un botón del ratón fuera del
  489. menú que contiene los tipos de memoria.
  490.      El cambio del tipo de memoria supone la eliminación de la
  491. memoria de la imagen actual.
  492.  
  493. NOTAS IMPORTANTES:
  494.  
  495. - Es recomendable seleccionar el tipo de memoria al
  496. inicio de cada sesión de trabajo. El cambio del tipo de
  497. memoria posterior al tratamiento de alguna imagen puede
  498. provocar errores en los gestores de memoria.
  499.  
  500. - El tipo de memoria usado por defecto es XMS.
  501.  
  502. - El uso de memoria extendida (XMS) o expandida (EMS)
  503. requiere el tener instalado en el sistema el driver de memoria
  504. correspondiente. Para ello se pueden usar las utilidades
  505. HIMEM.SYS y EMM386.EXE del sistema operativo DOS. También
  506. pueden usarse otros gestores de memoria. Para más información
  507. sobre el uso de memoria extendida y expandida consultar el
  508. manual de uso del sistema operativo.
  509.  
  510. - La selección de un tipo de memoria incompatible con el
  511. sistema no dará un error inmediato, pero el programa mostrará
  512. el error 'No hay memoria' cuando se pretenda cargar una
  513. imagen. 7.1.8 SALIR DEL PROGRAMA.
  514.  
  515.      Para abandonar el programa, se hará clic sobre la tecla
  516. [SALIR] o se pulsará la tecla <ESC>. Aparecerá un menú de
  517. confirmación para salir del programa.
  518.  
  519.      Para confirmar la salida del programa, se pulsará <INTRO>
  520. o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
  521.      Para abandonar la operación sin salir del programa, se
  522. pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR]. 7.2 CONVERSION DE FORMATO.
  523.  
  524.      La principal aplicación del programa es la conversión de
  525. imágenes entre distintos formatos.
  526.  
  527.      Toda conversión entre formatos requiere seguir tres
  528. pasos:
  529.  
  530.      El primero de ellos es cargar la imagen con el formato
  531. original en la memoria.
  532.  
  533.      En segundo lugar, se debe elegir el tipo de formato de
  534. salida de entre los siete posibles (No se admite convertir
  535. imágenes al formato del Analizador lógico).
  536.  
  537.      Por último, se grabará el fichero con el nombre deseado.  7.3 TRANSFORMACION DE IMAGENES.
  538.  
  539.      Las transformaciones sobre las imágenes incluyen
  540. operaciones sobre el color, tamaño y orientación de las
  541. mismas.
  542.  
  543.  
  544. 7.3.1 CONVERSION A BLANCO Y NEGRO. DITHERING.
  545.  
  546.      El proceso de conversión de imágenes en color a blanco y
  547. negro se denomina dithering.
  548.  
  549.      Pueden aplicarse cuatro métodos de dithering distintos.
  550. Cada uno de ellos produce distintos efectos sobre la imagen
  551. (en algunos casos indeseados). Los métodos usados por el
  552. programa reciben los nombres de sus autores y son:
  553.  
  554. - Bayer.
  555. - Floyd-Steinberg.
  556. - Stucki.
  557. - Burkes.
  558.  
  559.      Para convertir a blanco y negro una imagen de color, se
  560. debe hacer clic con el ratón sobre la tecla [B y N]. Aparecerá
  561. un menú con cuatro teclas, una para cada método de dithering.
  562. El método actual aparece resaltado en azul. Para cambiarlo
  563. bastará con hacer clic sobre la tecla del método elegido.
  564.  
  565.      Para abandonar el proceso sin convertir la imagen a
  566. blanco y negro, basta pulsar un botón del ratón fuera del menú
  567. que contiene los métodos de conversión.
  568.      La conversión a blanco y negro lleva consigo la posterior
  569. visualización de la imagen.
  570.  
  571. NOTA IMPORTANTE:
  572.  
  573.      Los procesos de dithering son, en general, lentos. El
  574. tiempo empleado en la conversión variará según el equipo
  575. utilizado. Una misma imagen procesada en equipos de distinta
  576. potencia puede acusar diferencias de decenas de segundos o
  577. incluso minutos. 7.3.2 CONVERSION A TONOS DE GRIS.
  578.  
  579.      Un método alternativo a la conversión de las imágenes en
  580. blanco y negro es la reducción de los colores a tonos de gris.
  581.  
  582.      Para convertir una imagen en color en tonos de gris,
  583. basta con hacer clic sobre la tecla [GRIS] y la imagen se
  584. visualizará en tonos de gris.
  585.  
  586.  
  587. 7.3.3 OBTENCION DEL NEGATIVO.
  588.  
  589.      Otra operación relacionada con el color es la obtención
  590. del negativo de una imagen. Es especialmente útil cuando se
  591. procesan imágenes extraídas de aplicaciones relacionadas con
  592. la fotografía.
  593.      Para convertir una imagen en su negativo, basta con hacer
  594. clic sobre la tecla [INVERTIR] y la imagen será visualizada
  595. con los colores invertidos. Este proceso es reversible;
  596. volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la imagen original. 7.3.4 ESCALADO DE COLORES.
  597.  
  598.      Consiste en la ampliación o reducción de la paleta de
  599. colores de una imagen.
  600.  
  601.      Para cambiar el número de entradas de la paleta de
  602. colores de la imagen se debe hacer clic sobre la tecla
  603. [COLORES]. Aparecerá un menú para indicar el número de colores
  604. que tendrá la nueva imagen. Los colores posibles son las
  605. potencias de 2 hasta 256, es decir: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y
  606. 256.
  607.      Para aumentar o reducir el número de colores se debe
  608. hacer clic sobre la tecla con flecha hacia arriba o hacia
  609. abajo respectivamente. El número de colores se incrementará o
  610. decrementará a la siguiente o anterior potencia de 2.
  611.  
  612.      Para confirmar el escalado de la paleta de colores, se
  613. pulsará <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ESCALAR].
  614.      Para abandonar la operación sin escalar la paleta, se
  615. pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón. 7.3.5 ESCALADO DE LA IMAGEN.
  616.  
  617.      Consiste en la ampliación o reducción del tamaño de una
  618. imagen a lo ancho y/o a lo alto.
  619.  
  620.      Para cambiar el tamaño de la imagen se debe hacer clic
  621. sobre la tecla [ESCALAR]. Aparecerá un menú para indicar el
  622. factor de escala a lo ancho y a lo alto.
  623.  
  624.      Los factores de escala oscilarán entre 0 y 200. Un factor
  625. de 100, dejará la imagen tal y como está. Un factor de 50 la
  626. reducirá a la mitad. Un factor de 200 la ampliará al doble.
  627.      Para aumentar o reducir cada factor de escala se debe
  628. hacer clic sobre la tecla con flecha hacia arriba o hacia
  629. abajo del factor en cuestión respectivamente. El factor de
  630. escala se incrementará o decrementará en una unidad.
  631.  
  632.      Para confirmar el escalado de la imagen, se pulsará
  633. <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ESCALAR].
  634.      Para abandonar la operación sin escalar la imagen, se
  635. pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón. 7.3.6 GIRO HORIZONTAL.
  636.  
  637.      Consiste en reflejar una imagen de izquierda a derecha.
  638.  
  639.      Para convertir una imagen en su reflejo horizontal, basta
  640. con hacer clic sobre la tecla [GIRO H.] y la imagen será
  641. visualizada invertida horizontalmente. Este proceso es
  642. reversible; volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la
  643. imagen original.
  644.  
  645.  
  646. 7.3.7 GIRO VERTICAL.
  647.  
  648.      Consiste en reflejar una imagen de arriba a abajo.
  649.  
  650.      Para convertir una imagen en su reflejo vertical, basta
  651. con hacer clic sobre la tecla [GIRO V.] y la imagen será
  652. visualizada invertida verticalmente. Este proceso es
  653. reversible; volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la
  654. imagen original. 7.4 IMPRESION.
  655.  
  656.      La aplicación permite la impresión de la imagen actual.
  657.  
  658.      Las impresoras soportadas son:
  659.  
  660. - EPSON FX-80 o compatible.
  661. - Impresora PostScript.
  662.  
  663.      Asimismo, la impresión puede dirigirse al puerto de
  664. impresora LPT1 o a un fichero.
  665.  
  666.      Para imprimir una imagen, debe hacerse clic sobre la
  667. tecla [IMPRIMIR]. Aparecerá el menú de impresión para
  668. seleccionar el tipo de impresora (EPSON o POSTSCRIPT) y el
  669. destino (Puerto de impresora o fichero).
  670.  
  671.      El tipo de impresora y el destino se seleccionarán
  672. haciendo clic sobre la tecla correspondiente.
  673.  
  674.      Para confirmar la impresión de la imagen, se pulsará
  675. <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [IMPRIMIR] del menú de
  676. impresión.
  677.      Para abandonar la operación sin imprimir, se pulsará
  678. <ESCAPE> o el botón derecho del ratón. 8 LA LINEA DE ESTADO. MENSAJES DE ERROR.
  679.  
  680.      Durante la ejecución del programa, la línea de estado
  681. informará sobre todos los procesos en curso: Carga de
  682. imágenes, escalado, conversión a blanco y negro, etc.
  683.  
  684.      Si en algún momento se produce un error, éste se
  685. visualizará acompañado de una señal audible procedente del
  686. altavoz del sistema.
  687.  
  688.      Los errores pueden ser ocasionados por el uso inadecuado
  689. del programa (errores de software) o por problemas derivados
  690. del equipo utilizado (errores de hardware) como puede ser el
  691. acceso a un disquete protegido o defectuoso.
  692.  
  693.      Los mensajes de error software son meramente informativos
  694. y señalan la imposibilidad de realizar una acción.
  695.      Para eliminar el mensaje de un error de tipo software
  696. basta pulsar cualquier tecla o botón del ratón.
  697.  
  698.      Los mensajes de error hardware advierten de una situación
  699. anómala y precisan de la toma de una decisión por parte del
  700. usuario.
  701.      El mensaje de error hardware solicita una respuesta entre
  702. tres posibles: 
  703.  
  704.      Reintentar: Insistir en la operación que provocó el
  705. error. Continuará mostrando el error mientras este no se
  706. subsane. Se pulsará la letra R o el botón izquierdo del ratón.
  707.  
  708.      Ignorar: Pasar por alto el error y continuar. Continuará
  709. la ejecución del programa. Las consecuencias son
  710. imprevisibles. Se pulsará la letra I o el botón derecho del
  711. ratón.
  712.  
  713.      Anular: Cancelar la operación que produjo el error.
  714. Termina la ejecución del programa. Se pulsará la tecla A.
  715.  
  716. MENSAJES DE ERROR SOFTWARE.
  717.  
  718.      A continuación se muestran los mensajes de error de tipo
  719. software que pueden producirse y las causas que pueden
  720. motivarlos.
  721.  
  722. No hay imagen cargada.
  723.      Se ha intentado realizar una operación sin que exista
  724. ninguna imagen en memoria. 
  725.  
  726. No hay memoria.
  727.      Se ha desbordado la memoria ante la carga o el intento de
  728. transformación de una imagen demasiado grande.
  729.      También puede venir ocasionado por el uso de un tipo de
  730. memoria concreto sin que se den las condiciones necesarias
  731. para su utilización.
  732.      Para memoria expandida y extendida, deben estar en
  733. funcionamiento los controladores de memoria respectivos.
  734.      Para memoria virtual, debe haber suficiente espacio en
  735. disco.
  736. Leyendo fichero.
  737.      Se ha producido alguna anomalía en la lectura de un
  738. fichero. Posiblemente se ha intentado leer un fichero dañado o
  739. con un formato distinto al esperado.
  740.  
  741. Escribiendo fichero.
  742.      Se ha producido alguna anomalía en la escritura de un
  743. fichero. Puede deberse a la falta de espacio en disco.
  744.  
  745. Abriendo fichero.
  746.      Se ha intentado abrir un fichero inexistente o
  747. defectuoso.
  748.  
  749. Formato no tratado.
  750.      Se ha intentado leer una imagen usando un formato
  751. distinto al que realmente usa. También puede tratarse de un
  752. tipo de formato, codificación o compresión específico no
  753. tratado por el programa. En el apartado sobre limitaciones del
  754. programa del manual técnico de la aplicación se mencionan los
  755. formatos reconocidos por la aplicación.
  756.  
  757. Formatos incompatibles.
  758.      Se ha intentado convertir una imagen entre formatos
  759. incompatibles. Por ejemplo intentar convertir una imagen de
  760. color a formato MacPaint.
  761.  
  762. La imagen es monocromática.
  763.      Se ha intentado realizar una operación de tratamiento de
  764. color sobre una imagen monocromática.
  765.  
  766. La imagen no es monocromática.
  767.      Se ha intentado realizar una operación reservada a
  768. imágenes monocromáticas, sobre una imagen de color.
  769.  
  770. Imagen demasiado grande.
  771.      Se ha intentado cargar una imagen de más de 1024 pixels
  772. de ancho, limite establecido en la aplicación. Este límite
  773. puede modificarse cambiando la constante ANCHO_MAXIMO definida
  774. en el fichero GLOBAL.H.
  775.  
  776. Imposible escalar más.
  777.      Se ha intentado reducir o ampliar una imagen por debajo o
  778. por encima del mínimo o máximo permitido.
  779.  
  780. Impresora no preparada.
  781.      Se ha intentado enviar datos a la impresora estando ésta
  782. apagada o fuera de línea.
  783.  
  784. Imposible borrar fichero.
  785.      Se ha intentado borrar un fichero inexistente.
  786.  
  787. Imposible renombrar fichero.
  788.      Se ha intentado dar a un fichero un nombre no válido o
  789. que ya tiene otro fichero del mismo directorio.
  790.  
  791. Ratón no instalado.
  792.      No se encuentra instalado el ratón o su manejador.