home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- CONVERSOR DE IMAGENES DE MAPAS
- DE BITS
-
- PARTE II
- MANUAL DE USO DEL PROGRAMA
- INDICE
-
- 1 REQUERIMIENTOS.
- 2 CONTENIDO DEL DISQUETE.
- 3 INSTALACION.
- 4 PUESTA EN MARCHA.
- 5 LA PANTALLA PRINCIPAL.COMPONENTES.
- 5.1 USO DEL RATON Y EL TECLADO.
- 6 EL PANEL DE FICHEROS.
- 6.1 SELECCION DE LA UNIDAD DE DISCO.
- 6.2 SELECCION DEL DIRECTORIO.
- 6.3 SELECCION DEL TIPO DE FICHERO.
- 6.4 SELECCION DE UN FICHERO CONCRETO.
- 6.5 BORRADO DE UN FICHERO.
- 6.6 CAMBIO DE NOMBRE DE UN FICHERO.
-
- 7 LAS TECLAS DE OPERACION.
- 7.1 OPERACIONES BASICAS.
- 7.1.1 CARGAR IMAGENES.
- 7.1.2 VER IMAGENES.
- 7.1.3 CAMBIAR EL MODO DE VISUALIZACION.
- 7.1.4 OBTENER INFORMACION DE LA IMAGEN.
- 7.1.5 ELIMINAR IMAGEN DE LA MEMORIA.
- 7.1.6 SALVAR IMAGENES.
- 7.1.7 SELECCIONAR EL TIPO DE MEMORIA.
- 7.1.8 SALIR DEL PROGRAMA.
- 7.2 CONVERSION DE FORMATO.
- 7.3 TRANSFORMACION DE IMAGENES.
- 7.3.1 CONVERSION A BLANCO Y NEGRO. DITHERING.
- 7.3.2 CONVERSION A TONOS DE GRIS.
- 7.3.3 OBTENCION DEL NEGATIVO.
- 7.3.4 ESCALADO DE COLORES.
- 7.3.5 ESCALADO DE LA IMAGEN.
- 7.3.6 GIRO HORIZONTAL.
- 7.3.7 GIRO VERTICAL.
- 7.4 IMPRESION.
- 8 LA LINEA DE ESTADO. MENSAJES DE ERROR.
- 1 REQUERIMIENTOS.
-
- Para la ejecución del programa CIMB se precisa disponer
- de un equipo con la siguiente configuración:
-
- - Ordenador PC compatible con procesador 8086/8088 o superior.
- - 640 Kbytes de RAM. (Memoria XMS o EMS recomendada)
- - Disco duro.
- - Unidad de disquete de 3 1/2".
- - Tarjeta de video VGA.
- - Ratón compatible Microsoft.
- - Impresora Epson FX-80 o PostScript (Opcional).2 CONTENIDO DEL DISQUETE.
-
- El proyecto se suministra en un disquete que contiene los
- ficheros fuente de la aplicación, el ejecutable, un programa
- de instalación y los manuales distribuidos en distintos
- directorios:
-
- \ :
- INSTALAR.BAT
- CONFIG.EMS
- CONFIG.XMS
-
- \FUENTES :
- PCX.H IMG.H
- TGA.H MAC.H
- TIFF.H GIF.H
- ESCALA.H COLOR.H
- BMP.H
- EPSON.H PSCRIPT.H
- MEMORIA.H EMS.H
- VMS.H XMS.H
- VIDEO.H MENU.H
- TECLAS.H RATON.H
- ERROR.H GLOBAL.H
- PCX.C IMG.C
- TGA.C MAC.C
- BMP.C TIFF.C
- GIF.C GIFASM.ASM
- ESCALA.C COLOR.C
- EPSON.C PSCRIPT.C
- MEMORIA.C EMS.C
- VMS.C XMS.ASM
- VIDEO.C MENU.C
- TECLAS.C RATON.C
- ERROR.C CIMB.C
- MAPAGRIS.PAL
- CIMB.PRJ
-
- \CIMB :
- CIMB.EXE
-
- \MANUALES :
- USUARIO.TXT
- TECNICO.TXT
- 3 INSTALACION.
-
- Para la instalación del programa se deben seguir los
- siguientes pasos:
-
- 1. Introducir el disquete en la unidad A:
- 2. Cambiar a la unidad A: tecleando A: <INTRO>
- 3. Teclear INSTALAR <INTRO>
-
- El programa instalar creará los subdirectorios y copiará
- todos los ficheros.
-
-
- 4 PUESTA EN MARCHA.
-
- Para ejecutar el programa se deben seguir los siguientes
- pasos:
-
- 1. Cambiar a la unidad C: tecleando C: <INTRO>
- 2. Cambiar al directorio CIMB tecleando CD CIMB <INTRO>
- 3. Ejecutar el programa tecleando CIMB <INTRO>
- 5 LA PANTALLA PRINCIPAL.COMPONENTES.
-
- En la pantalla principal pueden distinguirse cuatro elementos:
- La barra de títulos, el panel de ficheros, las teclas de operación y la
- línea de estado.
-
- La barra de títulos se encuentra en la parte superior de
- la pantalla. Informa sobre la versión y el creador del
- programa.
- El panel de ficheros es el área situada en la parte
- izquierda de la pantalla. Sirve para seleccionar las unidades
- de disco, los directorios, los tipos de ficheros y los
- ficheros de imagen. También permite el borrado y cambio de
- nombre de los ficheros.
- Las teclas de operación son dieciséis y se encuentran en
- la parte inferior de la pantalla, por encima de la línea de
- estado. Las teclas de operación permiten controlar todas las
- acciones que se pueden realizar con las imágenes.
- Por último, en la parte más inferior de la pantalla se
- encuentra la línea de estado, que sirve para informar sobre
- los procesos en curso y los posibles errores que puedan
- producirse.
- 5.1 USO DEL RATON Y EL TECLADO.
-
- El programa requiere el uso conjunto del ratón y el
- teclado. Aunque es el primero el que más se utiliza.
-
- El ratón se usa para seleccionar todas las opciones que
- el programa proporciona, situando el ratón sobre la tecla o
- área correspondiente y pulsando el botón izquierdo. A esta
- operación se le denomina 'hacer clic'.
- En ocasiones se precisa pulsar dos veces el botón
- izquierdo del ratón para seleccionar una opción. A esto se le
- llama 'hacer doble clic'.
- En general, se usará el botón izquierdo del ratón para
- seleccionar una opción, mientras que el derecho se usa para
- salir de un menú sin seleccionar nada.
-
- El uso del teclado se restringe a la introducción de
- nombres de fichero y para el control de la imagen en la
- operación de panning.
-
- Cuando se introduce un texto por teclado, se permiten
- todos los caracteres imprimibles, además de la tecla <BORRAR>
- o de retroceso para borrar. No se admiten ni la barra
- espaciadora ni las teclas de cursor o tabuladores ya que los
- textos a introducir son siempre nombres de ficheros del DOS,
- que no incluyen caracteres en blanco ni espaciados.
-
- Cuando se está visualizando una imagen, se admite la
- pulsación de las teclas del cursor para desplazar la imagen en
- la dirección deseada. También se pueden usar las teclas de
- <INICIO> (ver esquina superior izquierda), <FIN> (esquina
- inferior derecha), <REPAG> (borde superior) y <AVPAG> (borde
- inferior).
-
- También se usan las teclas <ESCAPE>, para abandonar y
- <INTRO> para seleccionar en prácticamente todo el programa.
- 6 EL PANEL DE FICHEROS.
-
- Como ya se ha dicho, el panel de ficheros es el área
- situada en la parte izquierda de la pantalla y sirve para
- seleccionar las unidades de disco, los directorios, los tipos
- de ficheros y los ficheros de imagen. También permite el
- borrado y cambio de nombre de los ficheros.
-
- En el panel de ficheros se pueden distinguir varias áreas:
-
- El recuadro del fichero actual. Es un área rectangular de
- fondo gris oscuro con un texto en blanco. Registra el nombre
- del fichero sobre el que se realizará cualquier opción
- seleccionada. También puede contener un path o un conjunto de
- ficheros atendiendo a las normas del DOS.
- El contenido del recuadro puede cambiarse haciendo clic
- sobre el recuadro o pulsando la tecla <INTRO> en cualquier
- momento. Aparecerá un cursor para editar el texto, lo que
- podrá hacerse usando el teclado. Para corregir puede usarse la
- tecla de retroceso. Para abandonar la edición sin cambios, se
- pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón. Para salir
- respetando las modificaciones se pulsará <INTRO> o se hará
- clic con el ratón.
-
- La lista de directorios y ficheros. Consiste en un área
- rectangular donde se muestra el fichero o la lista de ficheros
- indicados en el recuadro de fichero, así como los
- subdirectorios del directorio y unidad de disco actuales. En
- ocasiones, algún elemento de la lista (fichero o directorio)
- puede aparecer en blanco sobre fondo negro. Cuando esto ocurra
- se dirá que el elemento está preseleccionado. Para
- preseleccionar un elemento, basta con hacer clic sobre él con
- el ratón. Cuando se hace clic de nuevo sobre un elemento
- preseleccionado, éste se selecciona definitivamente. Esto se
- explica con más detalle más adelante en los apartados de
- selección de directorios y selección de un fichero.
-
- Justo a la derecha de la lista se encuentra la barra de
- desplazamiento, que consta de dos teclas, una en la parte
- superior, con una flecha hacia arriba y otra en la inferior,
- con una flecha abajo. Permiten desplazarse a lo largo de la
- lista haciendo sobre ellas clic con el ratón.
-
- En la parte derecha se encuentra el recuadro de las
- teclas de las unidades de disco. Aparecen siempre tres; las
- dos primeras para las unidades de disco flexible y la tercera
- para el disco duro. Si el equipo utilizado no cuenta con la
- segunda unidad de discos, la tecla no resulta operativa. La
- tecla que se encuentre resaltada en color azul indicará la
- unidad de disco actual.
-
- Debajo de las teclas de las unidades de disco se
- encuentra el recuadro de las teclas de formato, una para cada
- uno de los formatos gráficos tratados por la aplicación. La
- tecla que se encuentre resaltada en color azul indicará el
- formato gráfico actual. Al seleccionar un formato los ficheros
- mostrados en la lista serán aquellos cuya extensión se
- corresponda con el formato seleccionado.
-
- Para terminar, en la parte inferior del panel de ficheros
- se encuentran las teclas de borrado y cambio de nombre para
- realizar sendas operaciones sobre un fichero.
-
- Una vez vistos los componentes del panel de ficheros, se
- explican a continuación todas las operaciones que pueden
- realizarse en él.
-
- 6.1 SELECCION DE LA UNIDAD DE DISCO.
-
- Para seleccionar una unidad de disco, basta con hacer
- clic sobre la tecla de la unidad correspondiente.
-
- La tecla pulsada quedará resaltada en color azul, indicando con ello
- la nueva unidad de discos activa.
- Asimismo, el recuadro de ficheros actual indicará el nuevo path
- seleccionado y la lista de ficheros y directorios mostrará la lista de acuerdo
- con ese nuevo path especificado. Los ficheros tendrán la extensión del formato
- actual.
-
- Si el equipo no tiene unidad de discos B, no tendrá ningún efecto pulsar
- su tecla.
-
- Otro modo de seleccionar la unidad de disco es editando el recuadro del
- fichero actual y escribiendo el nombre de la unidad de discos.
- 6.2 SELECCION DEL DIRECTORIO.
-
- Para seleccionar un directorio, basta con hacer doble
- clic sobre él en la lista de ficheros y directorios.
-
- El recuadro de ficheros actual indicará el nuevo path seleccionado y la lista
- de ficheros y directorios mostrará la lista de acuerdo con ese nuevo path
- especificado. Los ficheros tendrán la extensión del formato actual.
-
- Si sólo se hace clic sobre el directorio, únicamente se
- resaltará, se dice en este caso que está preseleccionado, pero
- no se actúa hasta que se vuelva a hacer clic sobre él. Se puede
- preseleccionar o seleccionar otro directorio distinto
- haciendo clic o doble clic sobre él.
-
- Otro modo de seleccionar el directorio es editando el
- recuadro del fichero actual y escribiendo el nombre del nuevo path.
- 6.3 SELECCION DEL TIPO DE FICHERO.
-
- Para seleccionar un tipo de fichero o formato gráfico,
- basta con hacer clic sobre la tecla del formato
- correspondiente.
-
- La tecla pulsada quedará resaltada en color azul,
- indicando con ello el nuevo formato gráfico activo.
-
- Asimismo, el recuadro de ficheros actual indicará el path
- anterior pero con la nueva extensión del formato seleccionado
- y la lista de ficheros y directorios mostrará la lista de
- acuerdo con ese nuevo path especificado.
-
- 6.4 SELECCION DE UN FICHERO CONCRETO.
-
- Para seleccionar un fichero concreto, basta con hacer
- doble clic sobre él en la lista de ficheros y directorios.
-
- El recuadro de ficheros actual indicará el fichero
- seleccionado con su path completo. En la lista de ficheros y
- directorios también aparecerá el fichero.
-
- Si sólo se hace clic sobre el fichero, únicamente se
- resaltará, se dice en este caso que está preseleccionado, pero
- no se actúa hasta que se vuelva a hacer clic sobre él. Se
- puede preseleccionar o seleccionar otro fichero distinto
- haciendo clic o doble clic sobre él.
-
- Otro modo de seleccionar el fichero es editando el
- recuadro del fichero actual y escribiendo el nombre del nuevo
- fichero.
- 6.5 BORRADO DE UN FICHERO.
-
- Para borrar un fichero del disco, se debe pulsar la tecla
- BORRAR del panel de ficheros. A continuación aparecerá un menú
- de confirmación de borrado. El fichero a borrar será el
- fichero mostrado en el recuadro de fichero actual. Si se desea
- cambiar el nombre del fichero a borrar, se editará el nombre
- del fichero en el recuadro del menú de confirmación.
-
- Para confirmar el borrado del fichero, se pulsará <INTRO>
- o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
- Para abandonar la operación sin borrar el fichero, se
- pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].
- 6.6 CAMBIO DE NOMBRE DE UN FICHERO.
-
- Para cambiar el nombre a un fichero del disco, se debe
- pulsar la tecla [RENOMBRAR] del panel de ficheros. A
- continuación aparecerá un menú de confirmación para introducir
- el nuevo nombre del fichero. El fichero a renombrar será el
- fichero mostrado en el recuadro de fichero actual. Para
- introducir el nuevo nombre, se editará el nombre del fichero
- en el recuadro del menú de confirmación.
-
- Para confirmar el cambio de nombre del fichero, se
- pulsará <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
- Para abandonar la operación sin borrar el fichero, se
- pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].
- 7 LAS TECLAS DE OPERACION.
-
- Como ya se ha dicho las teclas de operación son dieciséis
- y se encuentran en la parte inferior de la pantalla, por
- encima de la línea de estado.
-
- Las teclas de operación permiten controlar todas las
- acciones que se pueden realizar con las imágenes. También
- permiten cambiar el tipo de memoria usado o salir del
- programa.
-
-
- 7.1 OPERACIONES BASICAS.
-
- Se describen en este apartado una serie de operaciones
- básicas a realizar con las imágenes. Estas son:
-
- - Carga de las imágenes en memoria.
- - Visualización de las imágenes.
- - Cambio del modo de visualización de las imágenes.
- - Obtención de información sobre una imagen cargada.
- - Eliminación de la imagen de la memoria.
- - Salvado de la imagen.
- - Selección del tipo de memoria usado.
- - Salida del programa.
- 7.1.1 CARGAR IMAGENES.
-
- Un paso previo a la carga de la imagen es la selección
- del fichero y el tipo de formato gráfico del mismo.
- Para cargar una imagen en memoria, basta hacer clic sobre
- la tecla [CARGAR] y la imagen contenida en el fichero
- aparecerá en pantalla.
-
- A esta pantalla en la que aparece la imagen se la
- denomina pantalla de visualización. El uso de la pantalla de
- visualización se describe en el siguiente apartado.
- 7.1.2 VER IMAGENES.
-
- Para ver una imagen es preciso que ésta haya sido
- previamente cargada en memoria. Una vez hecho esto, la imagen
- puede visualizarse cuantas veces se desee haciendo clic sobre
- la tecla [VER].
-
- Cuando el programa presenta en la pantalla de
- visualización una imagen de dimensiones superiores a la
- resolución propia de la pantalla se pueden usar las teclas de
- dirección del cursor para desplazar la imagen en pantalla.
- Este proceso es conocido con el nombre de panning.
-
- Pueden usarse las siguientes teclas de movimiento del
- cursor:
-
- <CURSOR ARRIBA> : Desplaza la imagen hacia abajo.
-
- <CURSOR ABAJO> : Desplaza la imagen hacia arriba.
-
- <CURSOR DERECHA> : Desplaza la imagen a la izquierda.
-
- <CURSOR IZQUIERDA> : Desplaza la imagen a la derecha.
-
- <INICIO> : Visualiza la imagen desde la esquina superior
- izquierda.
-
- <FIN> : Visualiza la parte de la imagen más hacia abajo y
- a la derecha.
-
- <PAGINA ARRIBA> : Desplaza al máximo la imagen hacia
- abajo.
-
- <PAGINA ABAJO> : Desplaza al máximo la imagen hacia
- arriba.
- Usando las teclas mencionadas, se consigue desplazarse
- sobre la imagen para verla completamente.
-
- Para volver a la pantalla principal se pueden usar las
- teclas <ESC> o <INTRO> o pulsar un botón del ratón.7.1.3 CAMBIAR EL MODO DE VISUALIZACION.
-
- El programa ofrece dos modos de visualización de las
- imágenes:
-
- - Modo EGA 640x480, 16 colores.
- - Modo VGA 320x200, 256 colores.
-
- Lógicamente no todas las imágenes pueden visualizarse en
- los dos modos. Así, las imágenes de más de 16 colores no
- podrán verse en el modo EGA. Los modos permitidos para cada
- tipo de imagen son los siguientes:
-
- TIPO DE IMAGEN EGA 16 COLORES VGA 256 COLORES
- MONOCROMA SI SI
- HASTA 16 COLORES SI SI
- MAS DE 16 COLORES NO SI
-
-
- Para cambiar el modo de visualización de una imagen basta
- con hacer clic sobre la tecla [VISION]. La imagen será
- visualizada en pantalla usando el modo de visualización
- contrario al que tenía (si es posible). 7.1.4 OBTENER INFORMACION DE LA IMAGEN.
-
- Toda imagen cargada en memoria posee unas características
- que la definen. Estas características son:
-
- - El nombre del fichero que contiene la imagen.
- - Sus dimensiones.
- - Su número de colores.
- - El formato gráfico de almacenamiento que usa.
- - Si tiene o no paleta de color propia.
-
- Para tener acceso a esta información basta con hacer clic
- sobre la tecla [INFORMAR] y aparecerá un cuadro en el que se
- muestra dicha información.
-
- Para volver a la pantalla inicial basta con pulsar una
- tecla o botón del ratón.7.1.5 ELIMINAR IMAGEN DE LA MEMORIA.
-
- En ocasiones puede ser de utilidad el eliminar de la
- memoria una imagen cargada previamente. Esto se consigue
- haciendo clic sobre la tecla [NUEVO].
- Cada vez que se carga una nueva imagen o se hace una
- transformación sobre ella, se libera su memoria.
- 7.1.6 SALVAR IMAGENES.
-
- Para guardar en disco la imagen actual, se debe hacer
- clic con el ratón sobre la tecla [SALVAR]. A continuación
- aparecerá un menú de confirmación para salvar el fichero. El
- nombre del fichero a salvar será el mostrado en el recuadro de
- fichero actual. Si se desea salvar la imagen con otro nombre,
- se editará el nombre del fichero en el recuadro del menú de
- confirmación.
-
- Para confirmar la grabación del fichero, se pulsará
- <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
-
- Para abandonar la operación sin salvar el fichero, se
- pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].7.1.7 SELECCIONAR EL TIPO DE MEMORIA.
-
- El programa permite el uso de tres tipos de memoria para
- tratar con las imágenes:
-
- - Memoria Extendida (XMS).
- - Memoria Expandida (EMS).
- - Memoria virtual en disco (VMS).
-
- Para cambiar el tipo de memoria usado por la aplicación,
- se debe hacer clic con el ratón sobre la tecla [MEMORIA].
- Aparecerá un menú con tres teclas, una para cada tipo de
- memoria. El tipo de memoria actual aparece resaltado en azul.
- Para cambiarlo bastará con hacer clic sobre la tecla del tipo
- de memoria elegido.
-
- Para abandonar sin seleccionar un tipo de memoria
- distinto al actual, basta pulsar un botón del ratón fuera del
- menú que contiene los tipos de memoria.
- El cambio del tipo de memoria supone la eliminación de la
- memoria de la imagen actual.
-
- NOTAS IMPORTANTES:
-
- - Es recomendable seleccionar el tipo de memoria al
- inicio de cada sesión de trabajo. El cambio del tipo de
- memoria posterior al tratamiento de alguna imagen puede
- provocar errores en los gestores de memoria.
-
- - El tipo de memoria usado por defecto es XMS.
-
- - El uso de memoria extendida (XMS) o expandida (EMS)
- requiere el tener instalado en el sistema el driver de memoria
- correspondiente. Para ello se pueden usar las utilidades
- HIMEM.SYS y EMM386.EXE del sistema operativo DOS. También
- pueden usarse otros gestores de memoria. Para más información
- sobre el uso de memoria extendida y expandida consultar el
- manual de uso del sistema operativo.
-
- - La selección de un tipo de memoria incompatible con el
- sistema no dará un error inmediato, pero el programa mostrará
- el error 'No hay memoria' cuando se pretenda cargar una
- imagen.7.1.8 SALIR DEL PROGRAMA.
-
- Para abandonar el programa, se hará clic sobre la tecla
- [SALIR] o se pulsará la tecla <ESC>. Aparecerá un menú de
- confirmación para salir del programa.
-
- Para confirmar la salida del programa, se pulsará <INTRO>
- o se hará clic sobre la tecla [ACEPTAR].
- Para abandonar la operación sin salir del programa, se
- pulsará <ESCAPE> o se hará clic sobre la tecla [CANCELAR].7.2 CONVERSION DE FORMATO.
-
- La principal aplicación del programa es la conversión de
- imágenes entre distintos formatos.
-
- Toda conversión entre formatos requiere seguir tres
- pasos:
-
- El primero de ellos es cargar la imagen con el formato
- original en la memoria.
-
- En segundo lugar, se debe elegir el tipo de formato de
- salida de entre los siete posibles (No se admite convertir
- imágenes al formato del Analizador lógico).
-
- Por último, se grabará el fichero con el nombre deseado. 7.3 TRANSFORMACION DE IMAGENES.
-
- Las transformaciones sobre las imágenes incluyen
- operaciones sobre el color, tamaño y orientación de las
- mismas.
-
-
- 7.3.1 CONVERSION A BLANCO Y NEGRO. DITHERING.
-
- El proceso de conversión de imágenes en color a blanco y
- negro se denomina dithering.
-
- Pueden aplicarse cuatro métodos de dithering distintos.
- Cada uno de ellos produce distintos efectos sobre la imagen
- (en algunos casos indeseados). Los métodos usados por el
- programa reciben los nombres de sus autores y son:
-
- - Bayer.
- - Floyd-Steinberg.
- - Stucki.
- - Burkes.
-
- Para convertir a blanco y negro una imagen de color, se
- debe hacer clic con el ratón sobre la tecla [B y N]. Aparecerá
- un menú con cuatro teclas, una para cada método de dithering.
- El método actual aparece resaltado en azul. Para cambiarlo
- bastará con hacer clic sobre la tecla del método elegido.
-
- Para abandonar el proceso sin convertir la imagen a
- blanco y negro, basta pulsar un botón del ratón fuera del menú
- que contiene los métodos de conversión.
- La conversión a blanco y negro lleva consigo la posterior
- visualización de la imagen.
-
- NOTA IMPORTANTE:
-
- Los procesos de dithering son, en general, lentos. El
- tiempo empleado en la conversión variará según el equipo
- utilizado. Una misma imagen procesada en equipos de distinta
- potencia puede acusar diferencias de decenas de segundos o
- incluso minutos.7.3.2 CONVERSION A TONOS DE GRIS.
-
- Un método alternativo a la conversión de las imágenes en
- blanco y negro es la reducción de los colores a tonos de gris.
-
- Para convertir una imagen en color en tonos de gris,
- basta con hacer clic sobre la tecla [GRIS] y la imagen se
- visualizará en tonos de gris.
-
-
- 7.3.3 OBTENCION DEL NEGATIVO.
-
- Otra operación relacionada con el color es la obtención
- del negativo de una imagen. Es especialmente útil cuando se
- procesan imágenes extraídas de aplicaciones relacionadas con
- la fotografía.
- Para convertir una imagen en su negativo, basta con hacer
- clic sobre la tecla [INVERTIR] y la imagen será visualizada
- con los colores invertidos. Este proceso es reversible;
- volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la imagen original.7.3.4 ESCALADO DE COLORES.
-
- Consiste en la ampliación o reducción de la paleta de
- colores de una imagen.
-
- Para cambiar el número de entradas de la paleta de
- colores de la imagen se debe hacer clic sobre la tecla
- [COLORES]. Aparecerá un menú para indicar el número de colores
- que tendrá la nueva imagen. Los colores posibles son las
- potencias de 2 hasta 256, es decir: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y
- 256.
- Para aumentar o reducir el número de colores se debe
- hacer clic sobre la tecla con flecha hacia arriba o hacia
- abajo respectivamente. El número de colores se incrementará o
- decrementará a la siguiente o anterior potencia de 2.
-
- Para confirmar el escalado de la paleta de colores, se
- pulsará <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ESCALAR].
- Para abandonar la operación sin escalar la paleta, se
- pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón.7.3.5 ESCALADO DE LA IMAGEN.
-
- Consiste en la ampliación o reducción del tamaño de una
- imagen a lo ancho y/o a lo alto.
-
- Para cambiar el tamaño de la imagen se debe hacer clic
- sobre la tecla [ESCALAR]. Aparecerá un menú para indicar el
- factor de escala a lo ancho y a lo alto.
-
- Los factores de escala oscilarán entre 0 y 200. Un factor
- de 100, dejará la imagen tal y como está. Un factor de 50 la
- reducirá a la mitad. Un factor de 200 la ampliará al doble.
- Para aumentar o reducir cada factor de escala se debe
- hacer clic sobre la tecla con flecha hacia arriba o hacia
- abajo del factor en cuestión respectivamente. El factor de
- escala se incrementará o decrementará en una unidad.
-
- Para confirmar el escalado de la imagen, se pulsará
- <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [ESCALAR].
- Para abandonar la operación sin escalar la imagen, se
- pulsará <ESCAPE> o el botón derecho del ratón.7.3.6 GIRO HORIZONTAL.
-
- Consiste en reflejar una imagen de izquierda a derecha.
-
- Para convertir una imagen en su reflejo horizontal, basta
- con hacer clic sobre la tecla [GIRO H.] y la imagen será
- visualizada invertida horizontalmente. Este proceso es
- reversible; volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la
- imagen original.
-
-
- 7.3.7 GIRO VERTICAL.
-
- Consiste en reflejar una imagen de arriba a abajo.
-
- Para convertir una imagen en su reflejo vertical, basta
- con hacer clic sobre la tecla [GIRO V.] y la imagen será
- visualizada invertida verticalmente. Este proceso es
- reversible; volviendo a aplicar el proceso se obtendrá la
- imagen original.7.4 IMPRESION.
-
- La aplicación permite la impresión de la imagen actual.
-
- Las impresoras soportadas son:
-
- - EPSON FX-80 o compatible.
- - Impresora PostScript.
-
- Asimismo, la impresión puede dirigirse al puerto de
- impresora LPT1 o a un fichero.
-
- Para imprimir una imagen, debe hacerse clic sobre la
- tecla [IMPRIMIR]. Aparecerá el menú de impresión para
- seleccionar el tipo de impresora (EPSON o POSTSCRIPT) y el
- destino (Puerto de impresora o fichero).
-
- El tipo de impresora y el destino se seleccionarán
- haciendo clic sobre la tecla correspondiente.
-
- Para confirmar la impresión de la imagen, se pulsará
- <INTRO> o se hará clic sobre la tecla [IMPRIMIR] del menú de
- impresión.
- Para abandonar la operación sin imprimir, se pulsará
- <ESCAPE> o el botón derecho del ratón.8 LA LINEA DE ESTADO. MENSAJES DE ERROR.
-
- Durante la ejecución del programa, la línea de estado
- informará sobre todos los procesos en curso: Carga de
- imágenes, escalado, conversión a blanco y negro, etc.
-
- Si en algún momento se produce un error, éste se
- visualizará acompañado de una señal audible procedente del
- altavoz del sistema.
-
- Los errores pueden ser ocasionados por el uso inadecuado
- del programa (errores de software) o por problemas derivados
- del equipo utilizado (errores de hardware) como puede ser el
- acceso a un disquete protegido o defectuoso.
-
- Los mensajes de error software son meramente informativos
- y señalan la imposibilidad de realizar una acción.
- Para eliminar el mensaje de un error de tipo software
- basta pulsar cualquier tecla o botón del ratón.
-
- Los mensajes de error hardware advierten de una situación
- anómala y precisan de la toma de una decisión por parte del
- usuario.
- El mensaje de error hardware solicita una respuesta entre
- tres posibles:
-
- Reintentar: Insistir en la operación que provocó el
- error. Continuará mostrando el error mientras este no se
- subsane. Se pulsará la letra R o el botón izquierdo del ratón.
-
- Ignorar: Pasar por alto el error y continuar. Continuará
- la ejecución del programa. Las consecuencias son
- imprevisibles. Se pulsará la letra I o el botón derecho del
- ratón.
-
- Anular: Cancelar la operación que produjo el error.
- Termina la ejecución del programa. Se pulsará la tecla A.
-
- MENSAJES DE ERROR SOFTWARE.
-
- A continuación se muestran los mensajes de error de tipo
- software que pueden producirse y las causas que pueden
- motivarlos.
-
- No hay imagen cargada.
- Se ha intentado realizar una operación sin que exista
- ninguna imagen en memoria.
-
- No hay memoria.
- Se ha desbordado la memoria ante la carga o el intento de
- transformación de una imagen demasiado grande.
- También puede venir ocasionado por el uso de un tipo de
- memoria concreto sin que se den las condiciones necesarias
- para su utilización.
- Para memoria expandida y extendida, deben estar en
- funcionamiento los controladores de memoria respectivos.
- Para memoria virtual, debe haber suficiente espacio en
- disco.
- Leyendo fichero.
- Se ha producido alguna anomalía en la lectura de un
- fichero. Posiblemente se ha intentado leer un fichero dañado o
- con un formato distinto al esperado.
-
- Escribiendo fichero.
- Se ha producido alguna anomalía en la escritura de un
- fichero. Puede deberse a la falta de espacio en disco.
-
- Abriendo fichero.
- Se ha intentado abrir un fichero inexistente o
- defectuoso.
-
- Formato no tratado.
- Se ha intentado leer una imagen usando un formato
- distinto al que realmente usa. También puede tratarse de un
- tipo de formato, codificación o compresión específico no
- tratado por el programa. En el apartado sobre limitaciones del
- programa del manual técnico de la aplicación se mencionan los
- formatos reconocidos por la aplicación.
-
- Formatos incompatibles.
- Se ha intentado convertir una imagen entre formatos
- incompatibles. Por ejemplo intentar convertir una imagen de
- color a formato MacPaint.
-
- La imagen es monocromática.
- Se ha intentado realizar una operación de tratamiento de
- color sobre una imagen monocromática.
-
- La imagen no es monocromática.
- Se ha intentado realizar una operación reservada a
- imágenes monocromáticas, sobre una imagen de color.
-
- Imagen demasiado grande.
- Se ha intentado cargar una imagen de más de 1024 pixels
- de ancho, limite establecido en la aplicación. Este límite
- puede modificarse cambiando la constante ANCHO_MAXIMO definida
- en el fichero GLOBAL.H.
-
- Imposible escalar más.
- Se ha intentado reducir o ampliar una imagen por debajo o
- por encima del mínimo o máximo permitido.
-
- Impresora no preparada.
- Se ha intentado enviar datos a la impresora estando ésta
- apagada o fuera de línea.
-
- Imposible borrar fichero.
- Se ha intentado borrar un fichero inexistente.
-
- Imposible renombrar fichero.
- Se ha intentado dar a un fichero un nombre no válido o
- que ya tiene otro fichero del mismo directorio.
-
- Ratón no instalado.
- No se encuentra instalado el ratón o su manejador.